ALMIRANTE BROWN, agosto de 2009
VISTO:
Las atribuciones y deberes otorgados a este Concejo Deliberante por el artículo 27º inciso 4 de la LOM, y;
CONSIDERANDO:
Que en virtud del mismo corresponde a este Órgano reglamentar la imposición de nombres a las calles y a los sitios públicos;
Que en ello deben tenerse presente diversos parámetros que hacen a la calidad y arquetipo de Municipio que pretendemos establecer para nuestras generaciones venideras;
Que en este sentido, se considera propicio y axiomático el hecho de designar con el nombre de Raúl Ricardo Alfonsín a una importante arteria de nuestro partido, como reconocimiento a la figura del abogado y estadista que resulta primer presidente de la Democracia posterior al proceso dictatorial más feroz de la historia de nuestro País, fallecido el 31 de marzo de 2009;
Que Alfonsín fue elegido como presidente de la Nación el 30 de octubre de 1983 con el 52,4 % de los votos, cargo que asumió el 10 de diciembre de ese año. Antes de llegar a la primera magistratura había ocupado los cargos de: Concejal por el partido de Chascomús, diputado por la provincia de Buenos Aires y diputado de la Nación. A posterior de su gobierno fue elegido Convencional Nacional Constituyente (1994) y Senador de la Nación (2001);
Que la figura del ex presidente, Ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires, trasciende toda bandería partidaria y resulta uno de los mayores íconos del pensamiento nacional y popular. Al mismo tiempo es un claro exponente en la lucha por el afianzamiento de la democracia;
Que no puede dejar de reconocerse su defensa irrenunciable a la lucha por los Derechos Humanos y su compromiso inclaudicable en pos de un país mejor;
Que su compromiso por la Democracia y los derechos humanos fue de toda su vida, fundó el diario el imparcial en Chascomús en 1955 y fue encarcelado por la tristemente célebre “Revolución Libertadora”, también fue apresado el 17 de noviembre de 1966 por el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía a causa de reabrir un comité partidario;
Que fue Fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en 1976;
Que se trató de uno de los pocos dirigentes políticos argentinos que se opuso a la acción militar en las Islas Malvinas, al sostener que su finalidad era lograr el fortalecimiento de la dictadura y exigió al gobierno militar que proveyera información verídica sobre la marcha del conflicto;
Que bajo su gobierno, la Argentina fue el único país que juzgó a sus dictadores, en el recordado “Juicio a las Juntas”, al mismo tiempo que decretó la creación de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP);
Que además firmó el tratado de paz y amistad con la República hermana de Chile después de años de desencuentros y amenazas previas de guerra en recientes tiempos de dictadura;
Que en reconocimiento a su fecunda política internacional recibió importantes distinciones como el premio príncipe de Asturias por su cooperación internacional, y la medalla de oro de UNICEF, entre otros;
Que impulsó la ley de Divorcio, iniciada por estrategia política del propio Alfonsín en el Congreso y promulgada en 1987 por el Poder Ejecutivo, que significó el aporte a un sinceramiento moderno y laico;
Que promovió el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) junto al presidente de Brasil, Tancredo Neves, a principios de 1985. Al fallecer Neves, su sucesor José Sarney firma con Alfonsín el tratado de Foz de Iguazú e invitan a participar a los otros países de la Región Sur, Uruguay, Paraguay y Chile;
Que el gobierno de Alfonsín instrumentó un Plan Nacional de Alfabetización (PNA) diseñado por la profesora
Nélida Baigorria. Al asumir el gobierno los datos del
censo de
1980 indicaban un
analfabetismo de 6,1%. En el censo de
1991 el analfabetismo se había reducido a 3,7%, porcentaje similar al que registran
España y
Canadá.[ ]En
1988, el PNA de Argentina recibió el premio otorgado por la Asociación Internacional de Lectura de la
UNESCO;
Que ni bien llegado al gobierno, reorganizó las universidades nacionales bajo los principios de la
Reforma Universitaria, básicamente garantizando la
autonomía universitaria plena, el
cogobierno entre docentes, estudiantes y graduados y la gratuidad de los estudios de grado;
Que implementó el “Plan Alimentario Nacional” (PAN), que se hizo conocido por su Cajas PAN, como solución de emergencia para afrontar el
hambre y la
pobreza reinante en el país heredado por la dictadura;
Que desde su visión de estadista y su vocación federal, El
16 de abril de
1986, Raúl Alfonsín dio desde los balcones del ministerio de economía de la provincia de Río Negro un efusivo discurso donde invitaba a los argentinos a "avanzar hacia el sur, hacia el mar y hacia el frío" y donde anunciaba el traslado de la Capital Federal al área
patagónica integrada por las ciudades de
Carmen de Patagones (en la
Provincia de Buenos Aires),
Viedma y
Guardia Mitre (ambas en la
provincia de Río Negro). Se trataba de un ambicioso proyecto, el cual es conocido como
Proyecto Patagonia, cuyo fin era descentralizar el poder político y económico del país, excesivamente concentrado en el
Gran Buenos Aires, promoviendo también el
poblamiento de la
Patagonia;
[]
Que fue artífice de la Reforma Constitucional de 1994, donde desde su banca de convencional constituyente promovió iniciativas fundamentales como la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, la creación del Consejo de la Magistratura, la ley de Hábeas Data, la creación de la figura del Jefe de Gabinete y la elección directa de los senadores nacionales. Promocionó también el cumplimiento del pacto de San José de Costa Rica y los acuerdos sobre los derechos del Niño;
Que fundó entre otros, el Movimiento de Renovación y Cambio por el cual jóvenes radicales pretendían conducir la Unión Cívica Radical, después de persistentes comicios internos, triunfaron. Así fue que Alfonsín llegó al cargo Presidente del Comité Provincial y a posterior del Comité Nacional partidario. Gracias al estilo que imprimió en su conducción política, se lo designó vicepresidente primero de la Internacional Socialista;
Que al momento de analizar la implementación de una medida de esta índole, se considera que debe efectuarse en un lugar que resulte apropiado para tal reconocimiento;
Que la calle Roca, lindante a la estación ferroviaria de la ciudad de Burzaco, perpetra el nombre de una de las figuras más polémicas de la historia argentina, a la que se recuerda como el responsable del aniquilamiento de millares de indígenas en la Patagonia y en el Chaco, por lo que muchos historiadores no dudan en calificarlo de genocida;
Que es un reconocimiento a un ciudadano por su compromiso moral, político y social, cuestión esta que supera todo lo que riñe con consideraciones técnicas de sus obras;
Que la calle Roca abarca un trayecto que va desde la Av. Monteverde hasta la Av. Hipólito Yrigoyen;
Que cambiar el nombre de esta arteria va en sintonía con lo expuesto en los párrafos precedentes en cuanto al modelo de Municipio que pretendemos establecer para nuestras generaciones venideras;
Que ello además en el marco estratégico de un Municipio ordenando, con valores sociales establecidos y acentuados, que se preserven más allá del signo político al que toque gobernar;
POR ELLO:
Los concejales abajo firmantes elevan al Cuerpo para su consideración y tratamiento el siguiente
Mario Fuentes - Mariano San Pedro - Eduardo Fabiani - Ivanna Rezano - Alejandro Torres - Ramón Valdez.